Introducción.
El mundo actual se encuentra en un cambio constante, en el que tener una buena idea, ya no es suficiente. Ahora y más que nunca, hay que certificar el conocimiento y lanzar al mercado empresas disruptivas basadas en el talento demostrando “expertise” en cada materia.
Dirigido a.
Emprendedores, gerentes de PYMEs, empresarios/as noveles y, en definitiva, a cualquier persona dispuesta a emprender un modelo de vida y negocio.
Pre-requisitos.Para poder avanzar adecuadamente en el Diplomado se recomienda tener mínimos conocimientos en la creación, lanzamiento y gestión de una MiniPYME así como conocimientos de ofimática. De todas formas no se trata de requisitos imprescindibles para poder cursar el Diplomado.
Materiales.
• Campus E-learning 24 x 7.
• Libros digitales por cada módulo.
• Manual del alumno.
Modalidad de Impartición.
• Principal. E-learning tutorizado.
• Complementaria. Sesiones Live Online Classes (clases en vivo).
El curso Superior Certificado emprendedor se incluye dentro del Diplomado Certificado en Emprendimiento e Innovación.
Puede cursarse de forma individual o bien de forma complementaria con el Curso Superior Líder de Startups.
DURACIÓN CURSO SUPERIOR CERTIFICADO EMPRENDEDOR.
370 h. | 295 h. teóricas | 75 h. prácticas.
DURACIÓN CURSO SUPERIOR LÍDER DE STARTUPS.
80 h. | 40 h. teóricas | 40 h. prácticas.
DIPLOMADO CERTIFICADO EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN.
LÍDER STARTUPS. 530 h. | 375 h. teóricas | 155 h. prácticas.
El Diplomado incluye Proyecto Final y Caso práctico:
Creación de Startup. | 80 h (aprox.) teórico - prácticas con mentoría personalizada.
Curso Superior Certificado Líder de Startups.
Diseñar y plantear startups orientadas al éxito.
Duración: 10 h teóricas | 10 h prácticas.
El módulo permitirá que todos los asistentes reflexionen, preparen y documenten, oportunidades de negocio reales basadas en fundamentos sólidos, alineados para con las tendencias de mercado, aprovechando herramientas y recursos apropiados. De igual modo descubrir y entender las técnicas que permitan plantear adecuadamente el negocio, defender y validar las tesis ante el mercado y socios inversores, además de cómo preparar el discurso correcto que permita captar el interés de entornos de inversión.
Ecosistema Digital.
• Entender cómo funciona la economía digital, como actúa y toma decisiones el cliente digital, integrarse en los negocios colaborativos, com- prender el comercio electrónico en la actualidad y como aprovechar el marketing online y los medios sociales.
• Comparativas con empresas tradicionales para entender el potencial y valor de los negocios digitales.
• Realidades contrastadas en otros mercados.
• Claves para lograr que su Startup, desde el origen, logre ser un proyecto flexible, de éxito y capaz de adaptarse a los cambios constantes en la actualidad.
• Ejemplos reales con casos de estudios analizados.
Lean Startup, emprender ligero.
• ¿Qué es el concepto Lean Startup?
• Ciclo: crear, medir, aprender.
• ¿Qué es un MVP?
• Introducción al Business Model Canvas.
• Creación de un Lean Canvas.
• Qué es el Product / Market Fit.
• Casos de estudio y ejemplos prácticos.
Metodologías para crear un nuevo servicio o producto digital.
• Metodologías de ideación.
• Design thinking.
• Empatizar.
• Definir.
• Idear.
• Prototipar.
• Evaluar.
• Casos de éxito.
Crear y Lanzar al mercado tu Startup de Éxito.
Duración: 10 h teóricas | 10 h prácticas.
El presente módulo tiene como objetivo principal lograr que todos los asistentes presenten, demuestren y validen propuestas de interés, tanto directamente al mercado validando rápidamente su modelo, como en la defensa de sus tesis en distintas rondas de inversión. De igual modo los asistentes aprenderán a como lanzar al mercado empresas rentables, basadas en alta inteligencia empresarial y competitiva, que puedan posicionarse y escalar rápidamente.
Creación de un nuevo Producto y/o Servicio Digital.
• Qué es el Product Management?
• Metodologías Ágiles.
• Personas.
• UX Research.
• Prototipado.
• Wireframes.Desarrollando el potencial creativo de la Organización.
• La creatividad en la organización como capacidad aprendida.
• Cómo superar los límites de los átomos.
• El método de los 6 pasos de resolución creativa de problemas.
• Proceso creativo para desarrollar nuevos mercados: Cómo aplicar la “Estrategia del Océano Azul” en la organización.
Alta Ingeligencia Competitiva.
• Evolución y ciclo de vida del mercado.
• Posicionamiento respecto a la competencia.
• Herramientas de inteligencia competitiva.
• Cómo incrementar el valor de la empresa integrando inteligencia empresarial y competitiva.
• Declaración pública de audiencias: auditado, sistemas de panel y medición híbrida.
• Casos de estudio.
• Ejemplos prácticos.
Startups Growth, Scale Impact & No Drama.
Duración: 10 h teóricas | 10 h prácticas.
El módulo permitirá aprender el modelo teórico – práctico orientado a la acción para empresas que quieren pasar al siguiente nivel. Los asistentes obtendrán las competencias suficientes que permitan aprender cómo diseñar e implantar un mejor sistema de gestión y escalamiento en la empresa. Aprenderán a cómo lograr que la organización sea más rápida y eficiente gracias al uso de nuevas técnicas organizativas y tecnologías exponenciales. De igual modo aprenderán a cómo reducir el drama y estrés organizacional.
Cómo lograr que tu Organización sea exponencial.
• ¿Qué son las Organizaciones Exponenciales?.
• Implicaciones de las Organizaciones Exponenciales.
• Implementando MTP, SCALES & IDEAS.
• Construyendo la Organización Exponencial.
• ExO para Organizaciones ya Existentes.
• Cómo Incrementar el liderazgo de la empresa apoyando el proceso de transformación de tu empresa y con todo tu equipo
• Casos de estudio y ejemplos prácticos.
Scaling Up, llevando tu empresa al siguiente nivel.
• Definiendo el Plan Estratégico en Una Página –Métricas, gente/proceso y Números Críticos.
• Barreras y el equipo. Descubriendo las herramientas FACE o PACE y OPPP.
• Lista de verificación de los Hábitos Rockefeller.
• Decisiones a tomar para escalar tú negocio, y en qué momento debes tomar cada una de ellas.
• Plan de escalamiento empresarial y herramientas que intervienen.
• Casos de estudio.
Levantamiento de capital de Fondos de Inversión e Inversores privados.
Duración: 10 h teóricas | 10 h prácticas.
El Presente Módulo permite identificar recursos, características, procesos, agentes, entidades, instituciones y mercados, que conforman la industria del Capital Emprendedor y Privado en México, así como por extensión en todo el mundo. Permitirá a todos los asistentes obtener las competencias suficientes que permitan aprender cómo preparar y presentar una propuesta de éxito a un entorno exigente y altamente competitivo y aprender técnicas y recursos necesarios que permitan lograr el cierre de la operación.
Ecosistema y estrategias para el levantamiento de capital.
• Ecosistema de Capital.
- Inversores Privados. BA, VC’s, Fondos.
- Inversores Institucionales.
- Socios estratégicos.
• Fuentes de Capital.
• Fondeo ¿Cómo plantearlo?.
• Rondas para el levantamiento de capital.
• Introducción al Modelo Canvas ¿Por qué?
• Del Twit Pitch al Pitch Deck.
• Técnicas para el “enganche”.
Contexto del Capital Privado y estructura de Fondos.
• Descubriendo al GP.
• Limited Partners. ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Qué esperan?
• Economics de un Fondo.
• Cascadas de Distribución.
• Métodos de Valuación.
• Entornos de Capital Privado nacional e internacional.
• Tamaño y tendencias del Sector.